EL CULTO A ASERA «LA REINA DEL CIELO»

Sobre esta diosa cananea informa el Diccionario cristiano Wiki:

Heb. Ashêrâh [el plural es *Ashêrîm y Ashêrôth; ugar. Aserat; Cartas de Amarna,*Ashirtu y *Ashratu.

1.       Diosa fenicia de la vegetación llamada “Asera de los tirios” en un texto ugarítico.  La literatura ugarítica se refiere a ella como a la “señora de los dioses”, la “amante [novia] de los dioses [del cielo]”, y como la madre de 70 deidades, pero su título más distintivo es Ashirat del mar, la “señora [que se pasea] del [por el] mar”.

Baal y Asera eran los dioses más importantes de la fertilidad en Canaán y en la región de la actual Palestina. Su culto solía incluir actos sexuales con un sacerdote o una sacerdotisa, a los cuales se les debía entregar una ofrenda. Esto básicamente llegaba a ser una actividad sexual que se realizaba por dinero, razón por la cual se relaciona la veneración a estos dioses con la prostitución.

El culto a Asera en principio estuvo ligado al de Baal, pero luego adquirió peso propio. El nombre de la diosa tiene variaciones dependiendo del idioma de la región:

  • En ugarítico ‘ṯtrt (también ‘Aṯtart o ‘Athtart, transliterado Atirat).
  • En acadio As-tar-tú (también Astártu).
  • En  etrusco Uni-Astre.
  • En Abisinia (Etiopía) Astar.
  • En Arabia del Sur Athar.
  • En Mesopotamia Isthar
  • Para los sumerios era la antigua Inanna
  • Para los griegos Astarté
  • En  hebreo y fenicio se llamaba Ashtóreth.

Uno de sus títulos es Reina del Cielo, y el profeta Jeremías amonesta a los habitantes de Jerusalén por darle culto (Jeremías 7.18) Es el mismo título que hoy se le dio en su momento a Isis (cuyo significado es precisamente Trono), Hera y Juno y que hoy se le da a las apariciones de la Virgen María en la Iglesia Católica.

El culto primaveral a Astarté, un culto a la fertilidad, llamado actualmente “Easter[1]” el Reino Unido, EE.UU. y comunidades celtas.  Easter es un nombre derivado de Isthar-Esther, muy común entre los pueblos vecinos de Israel en la antigüedad y en todo el mundo hoy en día: Según la Wicca[2], Easter u Ostara es la segunda etapa energética del año. Su nombre proviene de la diosa Easter (deformación del nombre Isthar) quien era la Diosa de la fertilidad y a quien los Celtas llamaban “La Señora” (The Lady). La celebración de Ostara se inicia con el Equinoccio de Primavera[3]. La fiesta de Ostara coincide con la celebración de la Pascua. Durante Easter son tradicionales los Huevos de Pascua, los cuales se pintan de colores alegres y se obsequian unos a otros. El huevo simboliza creación y los colores alegría; así, cuando damos un Huevo de Pascua, estamos ofreciendo nuestro Deseo de que la otra persona tenga vida (creación) alegre. La costumbre de los Huevos Pintados de Pascua o sus émulos de chocolate, son parte de la celebración Celta del Solsticio de Primavera, que no es ni más ni menos que el renacer de Tamuz.

A continuación un párrafo extraído del libro ¿La Pascua de Dios? De Art Braidic y David Rothwell[4]

La Pascua Florida, también involucra a los miembros de la familia en una gran variedad de proyectos creativos, en la preparación, las decoraciones que se hacen, los huevos que se cuecen y se pintan, en la decoración de las canastas, y las fiestas que se planean. El día está colmado con servicios religiosos, juegos para los niños, reuniones familiares y cenas especiales preparadas para la Pascua Florida.
Durante esta temporada, la gente está encantada con los suaves y “recién nacidos” colores de la Pascua Florida. Los alegres colores pastel, tales como lavanda, rosa, azul, amarillo y verde, sirven para levantar el espíritu de la celebración. Los niños están inquietos al pensar en las canastas decoradas con brillantes colores de papel celofán y decoradas con hermosas joyas como huevos, conejitos de chocolate y patitos de bombón. Los más niños corren de aquí para allá gozosamente tratando de encontrar los huevos pintados que han sido previamente ocultos en el jardín.
Tan impactante como esto pudiera ser, tan atractivo y orientado a la familia como los días festivos de la Pascua Florida se presentan. ¡Dios lo condena absolutamente! Esta celebración primaveral que no es bíblica, literalmente glorifica los ritos paganos del sexo y la fertilidad, y es una absoluta farsa de la Pascua ordenada en las Escrituras por Dios. 
¿Alguna vez se ha preocupado por buscar la palabra Pascua Florida en alguna enciclopedia o diccionario? Esta palabra ha substituido la palabra original de Easter, Oestre o Astarté.

Como podemos apreciar, el culto a Astarté/Isthar/ Inanna/etc… Lejos de ser algo del pasado, está bien vigente en nuestro presente.

Astarté como “Señora del Mar”

Los fenicios eran un pueblo de mar, y llevaron el culto de la diosa como Señora del mar. Este culto se puede reconocer en la religión africana Yoruba, llevada a América por los esclavos,  quienes diseminaron en América su religión, la cual dio origen a los cultos Umbanda, Quimbanda, Candomblé, Santería, todos ellos ligados a la magia negra y el Vudú. La Señora del Mar toma en esta religión el nombre de Lemanjá y tiene  lugares de culto importante en Brasil, Cuba, el Caribe, Uruguay y se está expandiendo rápidamente en la Argentina.

En los países del que formaban parte del  Imperio Romano, la Señora del Mar fue asimilada por sincretismo por la iglesia católica como Stella Maris.

Influencia del culto a Asera / Astarté en Israel

Sus representaciones fueron levantadas y adoradas en Jerusalén (1 R. 15:13) y en Samaria (1 R. 16:33; 2 R. 13:6; 21:3), probablemente en el templo de Baal (2 R. 10:25). Durante el reinado de Manasés, una imagen de ella estuvo en el mismo templo de Jerusalén (21:3, 7), aunque su padre los había arrancado (2 R. 18:4).  Se designaron 450 profetas para servir a la diosa (1 R.18:19) y se mencionan los utensilios necesarios para su culto (2 R. 23:4-6); las mujeres se ocupaban en tejer cortinas para la deidad (v 7).  Algunos pasajes mencionan la existencia de más de una imagen de Asera junto a las de Baal (Jue. 3:7; 2 R.17:10; 2 Cr. 19:3; 24:18; 33:3).107

 

Stella Maris: (estrella de mar). Stella es un nombre que deriva de Estrella, y a su vez de la raíz babilónica STR, es decir Isthar.

 

Image

Natal-Brasil: Estatua de Lemanjá, localizada en Praia do Meio.

Image

Obsérvense los detalles en común entre ambas estatuas, como ser la estrella de la corona sobre la cabeza, el amplio vestido en color celeste, la extrema blancura de la piel y el cabello largo.

Actualmente este culto  a esta diosa, sigue mas vigente que nunca, pero con otros nombres diferentes, ya que una de las estrategias que mas le ha funcionado al enemigo es disfrazarse de ángel de luz  2 Corintios 11 Y no es de extrañar, pues aun Satanás se disfraza como ángel de luz. 15 Por tanto, no es de sorprender que sus servidores también se disfracen como servidores de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras.

Bendiones,

Hermano carlos

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *