INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINIO
Instruye al niño en su camino… Ministerio de ser padres Prov. 22;6
Dios les bendiga amados hermanos en la fe, es un gozo poder compartir esta reflexión acerca de un tema tan importante como lo es la instrucción que debemos dar a nuestros hijos para que cuando vayan creciendo ésta se vaya fortaleciendo a través de la fe en Yeshua y pueda dar frutos en abundancia, que estén preparados en un mundo lleno de corrupción, donde los medios de comunicación que nos bombardean constantemente tienen un objetivo principal, los niños y jóvenes y busca por todos los medios destruirlos, pero la misericordia de Dios es más grande que todos los dardos del maligno , por esta razón debemos estar alertas permitiendo que el Espíritu Santo nos guíe para tomar buenas decisiones para poder instruir a nuestros hijos en el conocimiento de Dios ; y , mejor aún, tenemos la guía que nos va conduciendo a tener mejores resultados si la leemos, la analizamos la escudriñamos y la hacemos nuestra esta instrucción será más fácil de llevar a cabo; pero no es solamente para que la apliquen o transmitan los padres, ellos son los primeros responsables,(el modelo perfecto de Dios es que estén ambos padres, pero pareciera hoy dia que el enemigo ha ganado terreno y en muchas familias solo se encuentra un padre de familia en quien recae toda o casi toda la responsabilidad siendo esto una carga doble, pero recordemos mis hermanos que no estamos solos si nos tomamos de la mano de Yahueh,si lo ponemos como el centro de todo en nuestra familia El siempre está dispuesto a ayudarnos, El no nos abandonará en ningún momento por muy terrible que este sea, asi pareciera que no hay salida si clamamos El está con nosotros, Cristo lo prometió Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo, solo necesitamos estar confiados de que esto es real, si nuestra comunión con Dios es constante, de todos los días , llenarnos de su presencia; pero quienes estamos cerca a la familia también tenemos parte de esa responsabilidad ante Dios.
La influencia de la familia juega un papel muy importante, hermanos mayores, familiares ( abuelos, tíos, primos etc) los vecinos si es que de alguna manera tienen cierta relación con la familia, en la escuela los maestros donde los niños pasan una buena parte de su vida. El tema es muy amplio, complejo hoy solamente reflexionaremos la instrucción de los padres. Pero veamos que significan estas palabras
Instrucción; Se le llama instrucción a un conjunto de enseñanzas o datos impartidos a una persona o entidad.
La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de elementos: uno o varios profesores , docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o estudiantes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos.
En el versículo de Proverbios 22:6 … Encontramos sabias palabras, un consejo que ayuda para tener éxito en la educación de los hijos; “Instruye al niño en su camino, y aun
cuando fuere viejo no se apartará de el Pero cuál es su camino? muchos padres han asumido que deben decidir cuál es ese camino y después de forzar al niño a caminar en el se afligen porque el niño no se mantiene en el camino que el padre escogió. En cambio, si estudiamos al niño y nos empeñamos en conocer a través de la guía del Espíritu Santo cuál es su camino y luego le ayudamos a seguirlo, la promesa es que no se apartará de él.Jn 14:6 Yeshua dice, Yo soy el camino, y la verdad, y la vida : nadie viene al Padre, sino por mi, ese el verdadero camino para todos.
Queremos hacer la voluntad de Dios en nuestras vidas y en la vida de nuestra familia, pero las luchas que tenemos día a día para lograrlo son constantes y fuertes que en ocasiones sentimos que ya no podemos seguir adelante, oramos a Dios por ayuda y clamamos para que el Señor obre, es necesario reconocer cuáles son nuestras debilidades ( que le estamos fallando no solamente a nuestros hijos sino a Dios, quien nos encomendó esa vida tan preciada para el) y permitir que Dios obre en esa área específica de nuestra vida para poder ayudar a nuestros hijos.
Al acudir a Dios El siempre nos mostrará que hacer, y nosotros tenemos un manual increíble que es su Palabra, y que, guiados por el Espíritu Santo podremos comprender que rumbo tomar, que hacer en todo momento veamos que nos dice
Deuteronomio 6:1.2 Estos, pues, son los mandamientos, los estatutos y los decretos que el SEÑOR vuestro Dios me ha mandado que os enseñe, para que los cumpláis en la tierra que vais a poseer, 2 para que temas al SEÑOR tu Dios, guardando todos sus estatutos y sus mandamientos que yo te ordeno, tú y tus hijos y tus nietos, todos los días de tu vida, para que tus días sean prolongados. Y lo más hermoso que aprender Escucha, oh Israel, el SEÑOR es nuestro Dios, el SEÑOR uno es. 5 Amarás al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.
Deuteronomio.6;6,-9 Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; 7 y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. 8 Y las atarás como una señal a tu mano, y serán por insignias entre tus ojos. 9 Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas.
Esto es lo que tenemos que hacer para que nuestra familia camine por el camino que debe de caminar y para poder ser los padres que Dios quiere que seamos.
*** Algo ha estado pasando con esa enseñanza, que no está garantizando la permanencia en los caminos del Señor, y lo podemos ver reflejado en que muchos de nuestros niños cuando crecen, no continúan en el Cristianismo, no quieren saber nada de Cristo, cambian al verdadero Camino por falsos caminos, que les parecen más atractivos,
Que está pasando ¿En qué hemos fallado? Y seguimos fallando? Hay una indiferencia muy grande hacia las cosas de Dios.
Falta de compromiso con Dios ante nuestra responsabilidad como padres, y permitiendo que otros tomen la iniciativa, si los llevamos a la iglesia, normalmente es a la Escuela Dominical ya que aún son pequeños para congregarse con los hermanos adultos, no supervisamos que se les está enseñando, no reforzamos en casa en casa, con tristeza, y pena lo digo, porque hice poco o nada para levantar la voz y hacer algo, que hay hermanos que están sirviendo como maestros de niños y solo van a entretenerlos, y las actividades que hacen los niños mientras está la predicación, no les enseñan a orar. son actividades manuales, cantos y en eso se va todo el tiempo y la enseñanza bíblica como es pequeño el niño solo 10 minutos y creo que es mucho porque se aburre, al padre le es fácil dejarlo encargado para que no ande jugando o corriendo en el templo, y cuando son jóvenes ya se han relajado tanto que las actividades deportivas son más importantes que la oración misma es por esto que ya cuando crecen y pueden tomar sus propias decisiones, ya tienen un concepto pre concebido de que la iglesia solo es un lugar de relajamiento, un club social, donde por mucho tiempo fueron excluidos de muchas actividades para los adultos, y al ellos crecer ya no se sienten parte de esto, por esto buscan en el mundo que los incluyan de nuevo en sus actividades, música, teatro, y se van alejando hasta que algunos se pierden
Deuteronomio 6:7 y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes
.Así como Yeshua enseñaba con lo que había en su entorno, asi lo podemos hacer nosotros, aún en casa, en el confinamiento, que tienes a tu derredor para tomarlo como ejemplo de la grandeza de nuestro Dios y el niño pueda percibir que todo es de Dios, que El tiene control de todo, desde lo más pequeño a la vista de los niños, asómate a la ventana y si pasa un ave muéstrale a los niños o aún obsérvala tú y ve que increíble se ve volando todo lo que pasa en su pequeño cuerpecito para que pueda elevarse, en la creación de nuestro Dios hay muchas enseñanza, no desesperes, ten cuidado al usar el internet hoy día está plagado de una supuesta pedagogía cristiana, que lejos de ayudar a aquel padre o madre que busca algo novedoso para sus hijos está siendo dañino, y, por desconocer es perjudicial para los niños, juegos didácticos, música, que a los niños les atrae, pero pon atención a su contenido, nada que ver con lo realmente necesitamos que nuestros hijos aprendan, trasgiversan la verdadera enseñanza ,hay muy poco de doctrina, de oración, de clamor, de arrepentimiento, donde el niño si está mintiendo debe reconocer que no es correcto para Dios; un punto muy importante es no permitir la mentira en nuestros hijos, que tomen cosas que no les pertenecen, si llegan de la escuela con cosas que no son de ellos, pedirles que las regresen o nosotros acompañar a nuestros pequeños a regresarlas, asi les apoyamos a tomar decisiones correctas, no permitamos que el pecado se enseñoree en la vida de nuestros hijos, que golpeen a alguien Si permitimos que en el pasado algo de lo cual nos avergonzamos hoy dia , no volvamos a cometer el mismo error, arrepentirnos de todas las cosas que llevo a nuestros hijos a caer en tentaciones, que triste es ver como los padres rien cuando sus pequeños hijos dicen groserías, o le pegan a alguien, les permiten hacerlo o les dicen defiéndete, no te dejes, que fácil es caer, no queremos que lastimen a nuestros hijos otros niños y les aconsejamos mal, diciéndoles que ello si lo pueden hacer o que hagan mal por mal, cuando la palabra dice bien claro Ro 12;21 No seas vencido de lo malo sino vence con el bien, el mal.
El testimonio que muchos de nosotros como Padres les damos a en la mayoría de los casos no es el correcto, como es nuestro comportamiento frente a otras personas, en el trabajo, y en el hogar frente a nuestros hijos, las peleas y discusiones entre padres, con los familiares,
la falta de carácter y de reflejar a Cristo con nuestras propias vidas, está siendo el punto clave porque el niño aprende de lo que ve, veamos cómo reaccionan nuestros hijos, eso es ejemplo de lo que consiente o inconscientemente le hemos enseñado, yo misma he estado fallándole a mis hijos a mis nietas, y en ocasiones he hecho caso omiso de ello, lo importante es reconocer que hemos fallado, pero que podemos pedir apoyo a Dios para un cambio genuino palpable a los ojos de Dios de nuestros hijos y de la misma sociedad que vean que somos diferentes, que tenemos la presencia de Dios en nuestras vidas.
El ministerio de ser padres es una labor extraordinaria y no se puede exagerar su responsabilidad; pues de la formación que demos a los hijos dependerá el rumbo que llevará su vida en este mundo y también en el venidero que es eterno.
El sabio Salomón dijo: “Cuando yo era pequeño y vivía con mi padre, cuando era el niño consentido de mi madre, mi padre me instruyó…” Proverbios 4:3, 4. Luego escribió lo siguiente para su hijo: “Hijo mío, escucha las correcciones de tu padre y no abandones las enseñanzas de tu madre. … Hijo mío, no te olvides de mis enseñanzas. … Hijo mío, obedece el mandamiento de tu padre y no abandones las enseñanzas de tu madre.” Proverbios 1:8; 3:1; 6:20 NVI.
De hecho no podríamos ser padres sin la ayuda sabia, amorosa y misericordiosa de nuestro Dios. Tiene razón el salmista cuando dice: “Si YHWH no edificare la casa, En vano trabajan los que la edifican…” (Salmo 127:1). Es por esto que los que somos padres tenemos que observar una estrecha comunión y dependencia del Amoroso Padre Celestial para tomar de ÉL el modelo perfecto de la paternidad.
El estudio dedicado a las Sagradas Escrituras y la Oración son partes fundamentales en nuestra capacitación como padres de familia. Haremos muy bien si atendemos todo el consejo de Dios en cada situación particular que tengamos en casa.
El texto puede dividirse en sus dos partes naturales. Primeramente tenemos una “exhortación y enseguida tenemos una promesa. Sin embargo, les invito a que nos enfocaremos en la primera parte.” Meditemos en este hermoso versículo y veamos qué quiere decir el Señor con “Instruye al niño en su camino…” Proverbios 22:6 …
Cuatro aspectos relevantes encontramos en este texto que es importante para tomar en cuenta para el ministerio como padre y madre de nuestros hijos. Es el primer ministerio que Dios demanda en el evangelio, según la formación que se les de a los hijos, ellos formaran parte de la nueva generación entendida de los últimos tiempos, y es necesario iniciar por darles una educación bajo los consejos bíblicos.
El sabio escritor dice: “Instruye al niño en su camino…”. Esta parte del texto expresa la importancia de educar a los niños en sus años formativos y es probable que el sabio hebreo se esté refiriendo primordial-mente a la educación espiritual y natural.
Posiblemente Proverbios 22:6 sea el versículo bíblico más usado en relación con la crianza de los hijos, pero, tristemente es el texto más mal entendido. Los padres cristianos entienden por instruir a sus hijos algo así como llevarlos al templo y que atiendan su clase de Escuela Bíblica Dominical.
Tal vez otros van un poco más allá y les enseñan a sus hijos a orar y a aprender textos de la Biblia. Y esto lo hacen pensando en que cuando sus pequeños sean jóvenes y el mundo les atraiga con sus fuertes tentáculos, ellos posiblemente se desvíen, pero cuando terminen su aventura, ellos regresarán al camino de Dios porque este texto así lo promete. Sin embargo, el “instruye” de nuestro texto es algo más completo que lo anterior. La palabra hebrea que se traduce instruye es chanak que se utiliza solo cuatro veces en el Antiguo Testamento y conlleva la idea de dedicar o consagrar. Esto nos habla fuertemente que instruir al niño demanda mucha dedicación de habilidades, actitudes, capacidades, virtudes, recursos y tiempo. En esto último, relativo al tiempo, la mayoría de los padres fallamos. Algunos se excusan argumentando que dedican tiempo de calidad, pero los hijos también requieren tiempo de cantidad.
¿Qué dice la Biblia acerca de la crianza de los hijos?
Una de las experiencias más maravillosas del hombre y la mujer es cuando se convierten en padres, y lo sostienen en sus brazos por primera vez , los sentimientos especialmente para los padres primerizos varían de alegría, de miedo, de angustia, preocupación, por lo que está por venir, el mundo cambia; el temor a cometer errores que van a afectar a quienes nos rodean especialmente al nuevo bebé.
Así que buscamos recursos para ayudarnos. Buscamos a nuestros propios padres, para obtener un poco de sabiduría, les preguntamos a nuestros hermanos y amigos que ya tienen hijos. Algunos consultan a la Biblia la cual está llena de consejos de crianza.
- Salmos 127;3 nos dice “He aquí heredad de Yahueh son los hijos: cosa de estima el fruto del vientre” B .Latinoamericana Un don del Señor son los hijos, Y recompensa es el fruto del
- Los niños son, ante todo, una recompensa, una bendición. Es fácil ver a nuestros hijos como bendiciones cuando son pequeños. Pero la Biblia dice que a medida que crecen ( y más allá de esa fase adorable) debemos seguir viéndolos como una gran bendición ( un tesoro) de Dios para
1.-El primer paso para iniciar con este mandato, es agradecer a Dios por a oportunidad de la paternidad, y pedir ayuda a Dios, pedir su guía y apoyo, Jueces 13; Nos habla de que había en Zora un hombre llamado Manoa, el cual su esposa era estéril, un ángel se le apareció y le dijo que iba a dar a luz a un hijo, al cual no pasaría navaja sobre su cabeza porque el niño sería nazareo para Dios desde el seno materno; y él comenzará a salvar a Israel de los filisteos. 13;8 Entonces Manoa imploró al Señor, y dijo; Te ruego Señor, que
el hombre de Dios que Tú enviaste venga otra vez a nosotros, para que nos enseñe lo que hemos de hacer con el niño que ha de nacer,9 y Dios escuchó la voz de Manoa.
2.-TOMA TIEMPO : Pensemos en algo que dijo Moisés. Deuteronomio 6:6, 7 dice: “Estas palabras que te estoy mandando hoy tienen que resultar estar sobre tu corazón; y tienes que inculcarlas en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes”. ¿Qué quiere decir “inculcar” en los hijos las normas de Dios? Quiere decir que los padres deben repetirles vez tras vez lo que les están enseñando. Los niños son como arbolitos a los que hay que regar a menudo. Y si la repetición ayuda a los adultos a aprender, seguro que también ayuda a los niños.
Los padres necesitan pasar tiempo con sus hijos para enseñarles la verdad de Yahueh, pero no es nada fácil con horarios tan apretados. El apóstol Pablo recomienda a los cristianos que saquen tiempo para las cosas importantes (Efesios 5:15, 16). ¿Cómo pueden hacer esto los padres? tienen que organizarse muy bien para dedicarle tiempo a sus hijos, el trabajo, actividades en el hogar y fuera de él. ¿Cómo sacan tiempo para educar a un hijo? “Todos los días antes de irse a trabajar, pueden leer algo de historias bíblicas o las Escrituras diariamente. Luego, por la noche, a la hora de ir a la cama, leer otro poco.
2. COMENZAR TEMPRANO
Cuándo deberían los padres comenzar a enseñar la verdad de la Biblia a sus hijos? La Biblia dice que la madre de Timoteo, que se llamaba Eunice, y su abuela Loida le hablaron de Yahveh “desde la infancia”, es decir, desde que era un bebé (2 Timoteo 1:5;Trayendo a la memoria , la fe no fingida que hay en ti, la cual residió primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice; y estoy cierto que en ti también. 3:15). Y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salud por la fe que es en Cristo.
Significa desde la infancia hasta la adolescencia, mientras que la formación lleva la connotación de estrechamiento o protección. Instruir a un niño significa enseñanza apropiada de acuerdo a su edad, y esta comienza en la infancia. Los niños dependen de sus padres Hoy día hay madres que desde el embarazo, inician la enseñanza, Así como las situaciones de estrés o depresión materna tienen efectos negativos sobre el niño por nacer, comunicarse con el bebé en el embarazo es muy beneficioso para su desarrollo emocional.
Hasta hace poco no se conocía demasiado sobre la etapa prenatal, pero ahora sabemos que la vida antes de nacer es determinante para el futuro. Las experiencias y sensaciones que vive el bebé dentro del útero materno serán esenciales para la formación de su personalidad. La personita que se está gestando es un ser sensible, con una gran capacidad para procesar los estímulos
que provienen del exterior. Puede escuchar la voz de sus padres, la música y sentir las caricias.
Estar conectados con el bebé, sentirlo y hablarle contribuye a crear un vínculo afectivo temprano con el hijo por nacer, incluso antes de verle la carita. Además, conectar con el bebé le permite a la madre disfrutar más plenamente de su embarazo.
Si hay situaciones de tristeza en el tiempo de gestación doblemos la rodilla y pidamos a Dios su guía su presencia, si no se sientan solas en ese proceso por que el padre no se encuentra, recuerda que el verdadero Padre está contigo y El te sustentará para guiar a ese pequeño, la mujer no está sola si clamare a Dios El estará siempre con ella
· 3. PRESENTAR UN FRENTE UNIDO
«Porque Dios no es Dios de confusión, sino de paz» (1 Corintios 14:33). Los padres deben estar de acuerdo en los métodos y prácticas que utilizan para educar a los hijos. No dejar toda la carga a un solo padre que usualmente es la madre cuando el padre sale a trabajar, si quieren algo y los padres no están unidos en la enseñanza, el niño sabe a quién pedirle algo sabiendo con seguridad que logrará sus propósitos mientras uno dice si el otro dice no( porque le afecte), y pueden terminar los padres peleando, por un detalle como este, y tener cuidado con las rabietas muy comunes cuando no se le da al niño lo que quiere, porque se llegan a incrementar al grado que llegará el momento en que los padres ya no puedan ser verdaderas guías, lleguen a perder esa autoridad ante los hijos .
· 4. AMA A TU HIJO
«Mirad cuán gran amor nos ha otorgado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios» (1 Juan 3:1). Así como Dios nos ama con nuestro menos que perfecto estado humano, así debe ser nuestro amor a los hijos, no basado de acuerdo a un comportamiento perfecto.
· 5. DISCIPLINA A TU HIJO
“Porque el Señor al que ama, disciplina” (Hebreos 12:6). La disciplina es el refuerzo de la instrucción y se aplica con amor.
- SER LA AUTORIDAD NO AUTORITARIO, no confundamos, tenemos que ser la autoridad para que nos obedezcan asi como nosotros obedecemos a Dios quien es la máxima autoridad.
- No debemos ser padres crueles, en cuanto a la disciplina excesivamente dura. Tal tratamiento puede causar que nuestros hijos se vuelvan amargados y resentidos. Colosense 3;21 nos alienta, “ Padres, no exasperen a sus hijos, no sea que se desanimen” Como padres es nuestro trabajo asegurarnos que nuestros hijos se sientan protegidos ,apoyados y amados a cualquier edad, un abrazo a nuestro hijo(a), una palmadita de aceptación nunca van a estar de sobra, es más común hacerlo cuando son pequeños pero cuando son grandes ya no lo hacemos, si lo
dejamos de hacer empecemos ahora, ellos se van a sentir raros, pero es importante
.Hay hogares donde más bien parece un cuartel, no se percibe el respeto se percibe el miedo, y no solo de los hijos hacia el padre que es lo más común pero también de la esposa hacia el esposo, creyendo que a base de gritos se solucionan, las cosas.
- Para hacer esto, los padres son animados a enseñar y corregir a sus hijos a través de una disciplina guiada por el Espíritu Santo en amor. La Escritura nos dice en Hebreos 12;5 “Además, han olvidado la exhortación que como a hijos se les dirige: “HIJO MIO, NO TENGAS EN POCO LA DISCIPLINA DEL SEÑOR, NI TE DESANIMES AL SER REPRENDIDO POR EL” 6: “PORQUE EL SEÑOR AL QUE AMA, DISCIPLINA, Y AZOTA A TODO EL QUE RECIBE POR HIJO”7: Es para su corrección (disciplina) que sufren (lo soportan). Dios los trata como a hijos; porque ¿ que hijo hay a quien su padre no disciplina?
- Los padres deben seguir el ejemplo establecido por Dios el Padre , ya que la disciplina da a los hijos un sentido de consistencia y una guía para el comportamiento correcto. Pero es imposible exagerar la importancia de asegurarnos que disciplinamos a nuestros hijos desde un lugar de amor y nunca por ira . Disciplinamos a nuestros hijos para mejorar su calidad de vida a largo plazo, no para ventilar nuestras
- Chip Ingram (autor) dice algo importante “” Si un niño no puede aprender a obedecer a un padre que es visible, él nunca a prenderá a obedecer a un Dios que no lo es. Enseñar a nuestros hijos los caminos de Dios debe ser una prioridad para todos los
- No tolerar el pecado a los hijos, no alcahuetear a los hijos. Dios no tolera el pecado
- Se acabó el respeto, la autoridad, porque le tememos más a los hijos que a Dios mismo. I Samuel 2;12, Mas los hijos de Eli eran hombres impíos, y no tenían conocimiento de YHWH, no les exigió a sus hijos y se perdieron 29¿Por qué habéis hollado mis sacrificios y mis presentes, que yo mandé ofrecer en el tabernáculo; y has honrado á tus hijos más que á mí, engordándoos de lo principal de todas las ofrendas de mi pueblo Israel? 30Por tanto, YHWH el Dios de Israel dice: Yo había dicho que tu casa y la casa de tu padre andarían delante de mí perpetuamente; mas ahora ha dicho YHWH: Nunca yo tal haga, porque yo honraré á los que me honran, y los que me tuvieren en poco, serán viles .
- Estorbar el pecado a los hijos
- No menospreciar su Palabra, hemos sido participes de sus pecados, santificarnos, que Dios nos revele donde está el problema , purifiquémonos, santifiquémonos antes de
- 6,. CONOCER COMO SON NUESTROS HIJOS, temperamento, personalidad, carácter, cada hijo es diferente, para que sepamos como dirigirnos a ellos, y no por ser hermanos tienen que ser iguales, si hay dos o más hijos en la familia, todos son diferentes, cada quien tiene características que los hacen únicos aunque sean
gemelos son diferentes, serán idénticos o casi idénticos físicamente pero diferentes en su carácter y personalidad, por eso es necesario conocer como son ellos, y ver que es posible moldear en su vida con la ayuda de nuestro Dios.
Todos hemos heredado de nuestros padres un temperamento que incluye tanto fuerzas como debilidades. La Biblia le asigna a este temperamento diversos nombres, tales como “el hombre natural” “el viejo hombre”, y “ carne corruptible”, Es el impulso básico de nuestro ser que busca satisfacer sus deseos. Tim La Haye en su libro “Temperamentos controlados por el Espíritu Santo” nos dice
TEMPERAMENTO: Es la resultante de la combinación de rasgos congénitos que en forma subconsciente afectan el comportamiento del hombre. Estos rasgos se disponen genéticamente en base a la nacionalidad, la raza, el sexo y otros factores hereditarios, y son transmitidos por los genes. Algunos sicólogos sostienen la idea de que más son los genes que recibimos de nuestros abuelos que de nuestros padres. Por ello algunos niños son más parecidos a sus abuelos que a sus padres. El ordenamiento de los rasgos temperamentales es tan impredecible como el color de los ojos, del cabello o del tamaño del cuerpo.
CARÁCTER: El carácter es el «yo» verdadero. La Biblia se refiere a él como «el hombre oculto en el corazón» (l Pedro 3:4, Versión Nacar-Colunga). Es el resultado de nuestro temperamento natural modificado por la formación que recibimos en nuestra infancia, por la educación y por las actitudes, creencias, principios y motivaciones básicas, A veces se lo denomina “el alma” del hombre, constituida por la mente, las emociones y la voluntad.
PERSONALIDAD.- La personalidad es la exteriorización de nuestro yo, que puede o no confundirse con nuestro carácter según sea nuestra autenticidad. A menudo la personalidad es una conveniente fachada que cubre un carácter débil o desagradable. Muchos juegan un papel, hoy en día, basados en lo que creen que debe ser una persona, y no en lo que realmente es. j Excelente fórmula para un caos mental y espiritual! Se origina por ajustarse a lo que los hombres consideran una conducta aceptable. La Biblia nos dice: «El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Yahveh mira el corazón» (1 S. 16: 7) y «Guarda tu corazón, porque de él mana la vida» (Pr. 4:23).
Es dentro del hombre y no fuera de él, el sitio apropiado para cambiar el comportamiento. Resumiendo, el temperamento es la combinación de rasgos con los cuales nacemos; el carácter es nuestro temperamento «civilizado»; la personalidad es el «rostro» que mostramos a los demás
Puesto que los rasgos temperamentales los recibimos genéticamente de nuestros padres, debemos tomar en cuenta ciertos factores del carácter que influyen sobre el temperamento. El sexo de la persona también afecta su temperamento, particularmente en el ámbito de las emociones. Generalmente se acepta que las mujeres son más emocionalmente expresivas que los hombres. Hasta las más duras mujeres lloran en ciertas ocasiones, mientras que algunos hombres no lloran jamás.
Los rasgos temperamentales, bajo control o incontrolados, duran toda la vida. Pero a medida que avanzamos en edad, nuestros rasgos más duros y agrios tienden a ablandarse y madurar.
El hombre aprende que si quiere vivir en paz con sus congéneres le conviene poner de relieve lo que tiene de fuerte y disimular sus debilidades.
Muchos logran desarrollar su carácter y mejorar su personalidad, pero son comparativamente pocos los que pueden cambiar su temperamento:
- El apóstol Pablo tradujo en palabras el desgarrador grito de desesperación que brota del corazón de toda persona sincera que lamenta sus debilidades: «¡ Miserable hombre de mí! ¿quién me librará del cuerpo de esta muerte?» (Ro.7:24, Versión Reina- Va/era 1909). Su respuesta es electrizante: «Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro».
j Efectivamente, el temperamento puede ser cambiado! No hay dudas de que así es, según lo manifiesta claramente Pablo en 2 Corintios 5: 17: «De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas».
7. TEN TUS EMOCIONES BAJO CONTROL CUANDO INSTRUYAS A TU HIJO
- «Mejor es el lento para la ira que el poderoso» (Proverbios 16:32). La manera en que respondemos a nuestros hijos les enseña a tratar con las situaciones en su propia vida.
8. NUNCA SUBESTIMES LA IMPORTANCIA DE LA ACTITUD
- «Pues Dios ve no como el hombre ve, pues el hombre mira la apariencia exterior, pero el SEÑOR mira el corazón» (1 Samuel 16:7). La obediencia forzada no produce más cualidades en el carácter que lo que hace la permisividad. El carácter es lo que somos por dentro—el corazón.
9. DAR A TU HIJO EL DON DE LA MADUREZ EMOCIONAL
- «Como ciudad derribada y sin muro es el hombre cuyo espíritu no tiene rienda» (Proverbios 25:28). Las situaciones en la vida se manejan mejor con una mente clara que con reacciones
10. ESCUCHA A TUS HIJOS
A los niños les gusta ser escuchados, que les pongamos atención, les gusta platicarnos en su lenguaje sencillo las cosas que vieron, como les fue en la escuela, si tienen o no amiguitos etc, es ahí donde nosotros debemos aprovechar, bajo la guía del Espíritu Santo que contestar, si en el momento no podemos dejar ese espacio especial para ellos donde nos sentaremos a escuchar, sin intervenir hasta que ellos terminen, si lo hacemos desde que son pequeños nos buscarán cuando sean grandes, no permitamos que busquen a otras personas porque nosotros no tenemos tiempo.
Como maestra, muchos niños se me acercan y me cuentan tantas cosas, especialmente lo que está pasando en casa, y déjenme decirles mis hermanos, que en ocasiones me he puesto a llorar, porque tan pequeños y los niños tienen tantas cargas; (padres divorciándose, teniendo relaciones frente a ellos, padres borrachos que golpean a la mamá, recuerdo a un niño de 6to grado que veía en él un comportamiento no adecuado, era violento, muy agresivo con sus compañeros hasta que la maestra me comentó que llegaba del mercado con su mamá y vio a su papá colgado en la sala, se imaginan la impresión para este pequeño, un niño también de 6to grado en este año me dejó pensativa en lo que hacemos los padres y que afecta en gran manera a los niños, este jovencito es de lento aprendizaje , lo tuve por dos años y buscaba la forma de que participara, pero no lo lograba hasta que la maestra
de grupo al conversar con ella de como poder ayudarlo pues ya estaba por iniciar un nuevo período la secundaria de poder ayudarlo, me comento que al hablar con él para que se apurara que estudiara mas etc.. el niño le contestó “ no necesito estudiar mas, para que cuando crezca quiero ser como los amigos de mi papá.( personas que se dedican a estafar, a “ pedir piso” muy común en México, personas que extorsionan a comerciantes o si no, los matan, eso quería ser el niño, o otros casos tristes, por esa razón tenemos que escuchar a nuestros niños y buscar consejo en las Sagradas Escrituras cual es la respuesta de Dios ante cada situación que se presente.
11. NO PERMITIR QUE SU HOGAR GIRE ALREDEDOR DE LOS HIJOS
- «Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo» (1 Corintios 11:3). Los hijos deben caber dentro de la estructura familiar y aprender a contribuir con esta; desde las tareas más sencillas, como el recoger sus juguetes, su ropa, al ir creciendo también su contribución será mayor, y de esta manera la carga de trabajo estará dividida entre todos los miembros del hogar pero siguiendo el orden establecido de quien es la cabeza y respetándolo en todo momento
- SE LO QUE QUIERES QUE TU HIJO LLEGUE A SER« Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras» (Mateo 5:16). El ejemplo de los padres habla más que las palabras.
- Instruir al niño también depende mucho el testimonio que le damos. No olvide que su ejemplo es de inmenso valor para sus hijos. Ellos deben ver que más que palabras usted usa su testimonio personal para instruirlos. Las nuevas generaciones no quieren oír sermones, prefieren ver la práctica de los mismos. Nuestros hijos deben ver que Jesucristo gobierna nuestra
- Los padres con frecuencia se quejan de que sus hijos son rebeldes, que toman decisiones equivocadas, que se exasperan o molestan con facilidad, que pronto se desaniman de las cosas del Señor, pero no ven que muchas veces ellos son culpables de eso. En muchas ocasiones el mal comportamiento de los hijos es por causa de un mal ejemplo de los
- Cuidado con los mensajes contradictorios! Cuando decimos algo y hacemos lo contrario. No les suceda como en la historia de aquella niña a la que castigaron en el jardín de niños por decir mentiras. Llegando a la casa el padre la regaña todavía más. En eso estaban cuando suena el teléfono y él le dice a la niña: -Contesta y quienquiera que sea dile que no
- Ninguna enseñanza por muy verídica que sea, jamás tendrá la fuerza y el poder del testimonio vivido. “Lo que eres habla tan fuertemente que no puedo oír lo que dices” es tan verdadero hoy, como en el día en que fue escrito. Nuestro cristianismo se hará ver a través de nuestras actitudes y acciones mucho más poderosamente que por las palabras. ¡El Señor encamine nuestro corazón a instruir a nuestros hijos así como es su Santa Voluntad! Después de todo no hay mejor manera de
MODELAR UNA VIDA HONRADA PARA NUESTROS HIJOS
Dios alienta a través de su Palabra a los padres a ser el modelo para sus hijos en todo lo que enseñan, como dice el adagio, “tenemos que practicar lo que predicamos” en Tito 2;7
Muéstrate en todo como ejemplo de buenas obras, con pureza de doctrina, con dignidad, ( con palabra sana e irreprochable, a fin de que el adversario se avergüence de no tener nada malo que decir de nosotros. “ Con tus buenas obras, dales tÚ mismo ejemplo en todo. Cuando enseñes, hazlo con integridad y seriedad, y con un mensaje sano e intachable.
- Si no actuamos de la manera en la que queremos que nuestros hijos actúen, nuestras palabras serán inútiles.
- Los niños se convierten en lo que ven, así que debemos demostrarles en que queremos que se
- Si quieres que tu hijo viva de acuerdo a ciertas normas, debes de hacerlo primero contigo
11. ESTABLECE NORMAS MORALES ELEVADAS
- «Alégrate, joven, en tu juventud. . . pero sabe, que sobre todas estas cosas te juzgará Dios» (Eclesiastés 11:9). No tengas miedo de subir la marca del comportamiento aceptable y estimular a tu hijo a alcanzarla. ¡Estos pueden saltar más alto de lo que los padres esperan!
Prov 1:8 Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no abandones la enseñanza de tu madre; porque guirnalda de gracia son para tu cabeza, y collares para tu cuello.
Proverbios 22:6 Ejemplo de vida para el éxito
La puerta del entendimiento se abre por medio de la explicación. Uno de los errores más grandes de los padres es indicar a sus hijos sus faltas, sin dar argumentos válidos y las razones de peso que ellos necesitan para conceptuar que eso está mal.
Vamos a imaginarnos el siguiente ejemplo: El niño quiere algo que los padres no pueden darle en ese momento, entonces hace una rabieta, se tira en el piso, patalea, deja de respirar, se pone primero rojo, luego morado y hasta negro del coraje. La reacción inmediata de los padres “muy bíblicos” es aplicar la vara de corrección sobre el muchacho, pero no le instruyen en el por qué esos desplantes de enojo son malos.
Muchos niños saben que algo está mal, que es pecado, pero no saben por qué es pecado. Por ejemplo, saben que mentir es malo, pero no saben por qué es malo. Cuando les preguntan a sus padres, algunos sólo se limitan a gruñir “porque yo digo que está mal y punto”. Otros son más espirituales y dicen: “Porque Dios dice en su Palabra que está mal”. Pero el niño sigue sin saber ¿por qué?.
Lo que debemos hacer es, además de orar mucho por y con su hijo, dialogue más con él y en cada manifestación negativa de su voluntad, usted no trate de transformarlo a palos, sino reúna todas las evidencias que le sean posibles a fin de llevarlo a una clara comprensión de que está en un error y ¿por qué?…
Puertas para llegar a la fortaleza del alma de los hijos
- -La puerta del entendimiento.
- -La puerta de la razón.
- -La puerta del sentido de necesidad.
- -La puerta del sentido del deber
- -La puerta de las emociones.
Usted debe utilizar principalmente la primera, es decir, la puerta del entendimiento para dirigir la personalidad de su hijo. Él, aunque sea pequeño, tiene la capacidad de hacer decisiones entendidos, y eso lo hará cuando tenga una total comprensión de las cosas. Proverbios 22:6…
· 12. ENTIENDA QUE EL VERDADERO CARÁCTER ES FORMADO POR LA MORAL PIADOSA
- «Y estas palabras que yo temando hoy, estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tu hijos» (Deuteronomio 6:6,7). La moral relativa produce un carácter
- Instruir al niño en su camino no significa tratar de cambiar Es algo permanente en el hombre pues aun cuando llegue a conocer a Cristo como Salvador, los rasgos de su personalidad siguen.
- Según los estudiosos, la personalidad de un individuo puede ser uno de cuatro clases: Melancólico (personas tristes y soñadoras); Flemático (personas lentas y apáticas); Sanguíneo (personas con un humor muy variable) y Colérico (personas cuyo humor se caracteriza por una voluntad fuerte y sentimientos impulsivos). Nuestro deber como padres no es luchar por cambiar la personalidad de nuestros hijos, sino pedir de Dios sabiduría para educarles, y que el Espíritu Santo lo moldee proverbios 22:6 …
- Si su hijo se enoja con facilidad, reniega mucho y se molesta por lo que usted le dice u ordena, hágale ver las cosas en que está mal, pero no se conforme sólo con señalarlas, sino explíquele en detalle el por qué está haciendo
Nuestro mayor deseo para nuestros hijos es que aprendan la voluntad de Dios para sus vidas.
GRACIA Y PERDON
Aunque Dios nos ha dado la sabiduría sobre la crianza, todos fallamos en algún momento del proceso, aún se siente la ansiedad, los errores que cometamos y nos podemos lamentar por alguna decisión que al calor del momento hayamos tomado, no somos perfectos pero estamos aprendiendo.
Pero tenemos la herramienta más poderosa en nuestros bolsillos; la GRACIA DE DIOS. Nosotros, como hijos que fallamos al gran Padre cuando pecamos, aún somos amados por él, aferrémonos a esta verdad, a depender de Dios con base a su Palabra, confiar en todo en Dios.
Y porque conocemos la GRACIA DE DIOS tan personalmente, buscamos extender esa misma gracia hacia nuestros hijos en todo tiempo.
Deja que tu manera de criar a tus hijos esté llena de la gracia, amor y perdón mientras atesoras, enseñas y modelas una vida honrada para tus hijos.
Dejemos que Dios nos llene de su Espíritu Santo, de su Misericordia de su Gracia sabiduría, humildad para ser los padres que Él quiere y espera que seamos, Bendiciones .