RESCATANDO LOS CRISTIANOS DE BEREA

hqdefaultHoy día, tanto en Colombia como en todo el mundo, se ha perdido la capacidad de discernir, estudiar, escudriñar, memorizar y profundizar, en cada una de las predicas, y enseñanzas, que abiertamente miles de predicadores a nivel mundial, nos exponen cada día , es por esto que el Cristianismo cada vez mas se disgrega y cada vez mas, aparecen diferentes denominaciones y ramificaciones, olvidándonos de la Unidad y el mismo sentir que tanto nuestro señor Yeshua enseñó.

La pereza espiritual, es uno de los factores determinantes en este aspecto, ya que es mas fácil comprar un libro, o un bosquejo homilètico, con las cosas ya bien explicaditas, según el parecer de cada uno de los escritores, añadiéndole así cada vez mas a la palabra de Dios, cosa la cual Dios aborrece (Ap 22:18-19), y aceptando cualesquier clase de doctrina, que mas se acomode a nuestros gustos y necesidades.

Berea era una región de macedonia visitada por el apóstol Pablo durante su ministerio, en ese entonces Pablo y Silas venían de haber escapado de tesalónica luego de un disturbio generado por los judíos celosos que moraban allí. El nombre Berea significa: “Lugar de muchas aguas”.

Inmediatamente, los hermanos enviaron de noche a Pablo y a Silas hasta Berea. Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:10-11)

Hay muchas cosas que podríamos decir sobre este pasaje de la escritura, sin duda muchos antes que yo y con mucho mas conocimiento que el que poseo han corrido la cortina de este texto dejando así ver la amplia enseñanza y el bagaje que se encuentra detrás de estos aparentemente “simples” dos versículos. Pero yo al estar leyéndolos, luego de haber orado pidiendo a Dios que me guié y me enseñe que hay reservado en esta lectura para mí, todo lo que puedo hacer es preguntar ¿Dónde están los bereanos de hoy en día?

Lamentablemente como iglesia y cuerpo de Cristo vivimos en tiempos muy difíciles, Yeshua mismo enseño sobre estas dificultades y también nos mandó a discernir que las mismas son señales de que vivimos los últimos tiempos, los últimos años la iglesia ha sido muy sufrida en la mayoría de sus áreas y la predicación no está exenta de esto, estamos frente a una generación que tiene sed de oír (Comezón 2 Timoteo 4:3), pero pocos están dispuestos a analizar que tan cierto es lo que escuchan, en otras palabras y para ser más sinceros gran parte de los creyentes de hoy en día solo están dispuestos a escuchar lo que consideran conveniente a ellos mismos y lo que les hace sentir bien. Si comparamos el perfil de los predicadores en la biblia con muchos de los “grandes hombres de Dios” de hoy en día veremos muchas diferencias: el mensaje que se predica, la estima que se tiene de sí mismo y la aceptación recibida del mundo son solo algunas de estas, pero otra que veo muy en auge es las pruebas de credibilidad a las que son sometidos, paso a explicarme:

En el antiguo testamento estaban los profetas, estos se paraban ante el pueblo y comunicaban lo que “Según ellos” Dios les había mandado a decir, sin duda Dios hablaba a través de los profetas, pero añado el “Según ellos” porque el pueblo no en todos los casos tenía en  ese primer momento una constancia de si Dios había hablado o no a tal profeta.

¿Cómo podía el pueblo saber que el profeta no les estaba mintiendo?

 El profeta que tuviere la presunción de hablar palabra en mi nombre, a quien yo no le haya mandado hablar, o que hablare en nombre de dioses ajenos, el tal profeta morirá. Y si dijeres en tu corazón: ¿Cómo conoceremos la palabra que Yhwh no ha hablado?; si el profeta hablare en nombre de Yhwh, y no se cumpliere lo que dijo, ni aconteciere, es palabra que Yhwh no ha hablado; con presunción la habló el tal profeta; no tengas temor de él. (Deuteronomio 18:20-22)

Dios no es un Dios de confusión, sin duda alguna si Él proveía al pueblo profetas, también les dotaría de métodos como conocer cuando esos profetas estén siendo realmente usados por Él y cuando simplemente estén mintiendo, por tanto el pueblo no tendría excusa si decidían no cumplir con los mandatos de Yhwh a través de dicho profeta, pero en caso que el profeta fuere falso seria él y no el pueblo quien cargaría con la culpa y tan serio es este tema para Dios que el castigo impuesto a tal profeta era la muerte, así de sencillo, “si lo que el profeta dijo se cumpliere, Dios fue quien hablo” pero “si lo que nos dijo el profeta no alcanzare cumplimiento, el profeta es un impostor y no debemos tener temor a sus palabras”.

Luego en el Nuevo testamento tanto Yeshua como varios de los escritores nos advierten de que habrá falsos profetas así como hubo en la antigüedad, también se nos dice que aparecerían falsos maestros y se nos insta a velar para que no seamos confundidos, estos llamados de alertas  no solo fueron concernientes a la iglesia primitiva o los cristianos del primer siglo, con mucho énfasis los siervos de Dios fueron inspirados a escribir sobre estos farsantes que estarían presentes en cada periodo de la iglesia hasta que Cristo arrebate a sus escogidos, ahora cuando estudiamos la historia del cristianismo vemos que en cada época o periodo pasado la iglesia fue atacada por este tipo de personas y que en algunos casos los estragos causados fueron muy lamentables, sin duda alguna nosotros no somos la excepción, yo diría que jamás se había visto una ola tan enorme de falsos profetas y maestros y lo que es aún peor creo que también jamás habían recibido tanta aceptación de parte del pueblo cristiano.

descargaHemos optado por ser tolerantes y permisivos cuando lo que se nos aconsejo que hiciéramos fue algo muy diferente, hemos adoptado una actitud de silencio y pasividad ante este mal como si el mismo no nos afectara a nosotros, la realidad es más grave todavía; Cuando alguien menciona el error en alguno de estos falsos ministros intentando refutarlo y así aclarar los posibles mal entendidos existentes  en los oyentes, es este el que recibe las criticas de muchos pues le ven como opositor a la palabra o como que está buscando  faltas solo con intensión de desestimar lo que Dios ha dicho.

 ¿Cuál según la biblia debe ser nuestra postura ante estos falsos maestros?

Te encarezco delante de Dios y del Señor CRISTO, que juzgará a los vivos y a los muertos en su manifestación y en su reino,  que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina. Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas. (2 Timoteo 4:1-4)

El apóstol Pablo poco antes de morir escribe esta última carta para Timoteo, quizás habían muchas otras cosas que Pablo hubiera querido decirle y muchos consejos que darle sabiendo que él ya estaba a punto de ser muerto y que el joven Timoteo seguiría la ardua tarea que desempeñaba como pastor, pero pablo estimó de gran importancia hablarle de cómo conducirse ante este caso.

Que prediques la palabra: era necesario para Timoteo y hoy lo sigue siendo para nosotros que la predicación sea siempre Conforme a la palabra de Dios, predicar es un compromiso muy grande, ¡también es un privilegio grande! Pero jamás podemos olvidar que no se trata de nosotros y nuestras experiencias, lo que debemos exponer no son nuestras ideas o razonamientos, lo único que realmente es capaz de penetrar al corazón del hombre y despertar el sentimiento de arrepentimiento así como la necesidad de un cambio de vida se llama el Espíritu Santo y la manera en cómo trabaja es a través de la Palabra.

Que instes a tiempo y fuera de tiempo: Instar significa insistir, dicho de otra manera “Urgir la pronta ejecución o el cumplimiento de una solicitud o petición” ¿Por qué debía Timoteo Insistir a tiempo y fuera de tiempo? Pablo conocía la astucia del enemigo, él sabía que Satanás no pierde el mínimo instante en el cumplimiento de su macabra obra, por eso era tan necesario que Timoteo no sea un maestro pasivo o desinteresado, Pablo le encarga ocuparse en la predicación de la palabra pero la actitud en Timoteo no debía ser la que con frecuencia vemos en ciertos maestros que entienden que su compromiso termina al bajar del pulpito, esto hubiese resultado muy dañino para aquella congregación, era por tanto necesario que Timoteo entendiera que su misión era mantenerse insistiéndoles a que hagan lo bueno a pesar de cuanta oposición recibiera de aquellos que siempre se oponen a ser liderados aun cuando sea para su propio bien.

Redarguye: ¿Qué significa redargüir? Se le dan varias palabras como sinónimos a Redargüir, pero todas van orientadas a lo mismo: Reprender, confrontar, convencer, reconvenir, refutar, creo que el significado más acertado según el diccionario y el contexto en que Pablo utiliza la palabra sería: “Presentar un argumento para contrarrestar a quien lo hace” es decir, cuando alguien presenta un argumento falso o mal intencionado es nuestro deber contrarrestarle pero para eso es necesario que analicemos bien dicho argumento a fin de poder presentar las fallas del mismo y no una parcialización nuestra, nuestro deber es refutar o desmentir la falsedad pero nuestra arma para hacer eso debe ser siempre la verdad original y no nuestras opiniones, por eso es necesario poner a prueba el argumento presentado, sopesar cuales son las fallas que tiene dicho argumento en relación con la verdad original y presentar el resultado fallido, sabiendo que debemos hacer esto siempre con el interés de construir y no de destruir o avergonzar.

Reprender: Creo que esta es una de las palabras que más se han mal interpretado, frecuentemente vemos que se emplea esta palabra en tantas diversas maneras que muchos de los que la utilizan realmente no podrían citar cual es el significado correcto, se asocia mucho con la guerra espiritual y es quizás por eso que con tanta frecuencia vemos personas dando todo tipo de interpretación a esta palabra, pero ¿Cuál es el significado real para reprender? “Corregir, amonestar a una persona desaprobando lo que ha dicho o hecho”. En este orden vemos que el llamado a “reprender” tiene mucho que ver con las palabras anteriores, se trata de corregir al que está mal, es muy contrario a ver el mal y no inmutarse o mirar a otro lado como si no nos incumbe a nosotros, Pablo exhorta a Timoteo a que corrija y desapruebe las palabras o hechos que no vallan conforme a lo que Dios ha dicho.

Exhorta con toda paciencia y doctrina: Pablo cierra el consejo con esta última frase, este último mandato es como el resumen de lo dicho anteriormente  pero no por estar de último es menos importante, ¿Qué es exhortar?  La palabra usada por pablo en este pasaje es [parakaleô] y tiene un significado muy amplio, la idea original sería literalmente “llamar al costado de uno” pero gracias a los diccionarios y la erudición un poco más moderna podemos entender más fácil su significado: Fortalecer, alentar, animar, Fortalecer la mente en momentos de depresión o debilidad, consolar, dar nuevo vigor. Para que esto pueda ser llevado a cabo tal cual Pablo lo recomendaba el amor debería ser una herramienta principal y la manera correcta para que fuera efectiva era haciendo la exhortación “con toda paciencia y doctrina”  doctrina significa enseñanza, o sea que la palabra de Dios debía ser enseñada pero con paciencia y mansedumbre, no como quien impone una carga sobre los hombros del pueblo, sino más bien como quien insta al pueblo a juntos cargar aquel peso.

descarga (1)Pablo esta aconsejando a Timoteo para que se prepare y justo luego de los consejos le comunica cual sería su oposición o contra que se enfrentaría:

Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas.

Aquí hay una clara diferencia entre Timoteo (si cumplía las ordenanzas de Pablo) y los creyentes “promedio” de su época, dice que teniendo comezón de oír se amontonarían maestros, pero no todo tipo de maestros, eran maestros conformes a sus propias exigencias y deseos, querían oír predicación motivacional que les haga sentir mimados y cómodos, un evangelio sin cruz que cargar. Ahora bien. ¿Cuándo nos analizamos nosotros mismos a cuál de los dos grupos nos parecemos?

¿Somos de los que Instan, redarguyen, reprenden, predican y exhortan con doctrina y paciencia?

¿O somos de los que buscamos el tipo de predicación que con palabras halagadoras alimenten nuestro ego diciéndonos solo lo que queremos oír?

¿Exactamente qué es lo que me llama tanto la atención de los bereanos?

Pablo y Silas venían de tesalónica, los judíos de aquel lugar se habían alborotado contra ellos de tal manera que tuvieron que salir  apresurados para evitar mayores daños, al llegar a Berea y entrar a la sinagoga de los judíos, encontraron otro tipo de respuesta:

…Y ellos, habiendo llegado, entraron en la sinagoga de los judíos. Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.

Supongamos que los Judíos de Berea pudieron haberse dado cuenta del altercado ocurrido en Tesalónica, recordemos también que las razones por las que los judíos se habían airado eran los celos según se lee en el contexto de estos pasajes, ¿No podían los Judíos de Berea, perteneciendo a la misma corriente estar  celosos también?  ¿Sin embargo cual fue su actitud?

Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. (Hechos 17:10-11).

Eso me asombra, que la biblia elogie como Nobles a estos Judíos por la manera en como estudiaban las escrituras para cerciorarse de si era cierto lo que Pablo y Silas predicaban, ¿Por qué no hacer nosotros lo mismo?

Hoy en día nosotros como aquellos Bereanos deberíamos cada día escudriñar las escrituras para probar circo_de_marionetas_by_erranabu-d5znok9si son ciertas o no las cosas que se nos predican, lamentablemente mucho creen que esto está mal o que es pecado, se oyen decir cosas como:

“Dios no nos llamó a criticar predicadores”

“Hay que oírlo todo y retener lo bueno”

“Dejemos a cada quien con lo que cree”

“Solo le saco lo positivo y desecho lo demás”

“Cada cual cree a su manera, no debemos juzgar a nadie”

Muchas de estas afirmaciones son verdaderas, algunas incluso son bíblicas, pero lo que está mal es la forma en que las sacamos de contexto para fundamentar nuestra manera de pensar o nuestra negligencia concerniente al estudio de las escrituras.

Debemos tener presente la diferencia que existe entre un “maestro equivocado” y un “falso maestro”, no es lo mismo y no podemos confundirlo:

Somos humanos, por tanto todos nos equivocamos, frecuentemente se puede ver a maestros o predicadores cometer ciertos errores, pondré un ejemplo: la primera vez que me toco predicar, eso hace ya 29 años, tenía apenas cuatro meses en la iglesia, unas semanas previas a mi bautizo la iglesia organizó un culto en el que el programa iba a estar dirigido por los candidatos al bautizo, a mi me toco predicar cinco minutos, yo había orado a Dios y también había estudiado la biblia buscando de que hablar, a la hora del mensaje pedí a Dios en oración que me dirija en todo y gracias a Él las cosas salieron bien, quizás para darme ánimo pero algunos de los miembros de mi congregación se acercaron a mi después del servicio para felicitarme por la predicación, uno de los jóvenes lo había grabado y me lo enseñó después, fue entonces cuando me escuche predicar que me di cuenta de que había cometido el mismo error repetidas veces, durante el mensaje usaba a Noé como ejemplo, pero creo que casi todas las veces que intenté mencionar el personaje decía moisés en lugar de decir Noé, hablaba de el arca de Moisés y que Dios dijo a moisés hazte un arca de madera, también dije que Moisés y los 7 miembros de su familia entraron al  arca, me sentí un poco avergonzado al escucharlo, no me lograba explicar porque nadie me corrigió mientras predicaba, quizás porque era mi primera vez pensaba yo, también llegue a pensar que esa noche en sus casas la gente estaría burlándose de mí, yo era apenas un nuevo creyente con 18 años de edad y estaba equivocado.

Hoy tengo 48 años de edad, sin embargo sigo cometiendo errores, en ocasiones cito un versículo de la mente mientras predico pero me equivoco con la cita, también al hablar de regiones o nombres de personas a veces me pasa que me equivoco y cambio un nombre por otro, he oído predicadores decir que Dios envió a Jonás a Tarsis y el se fue a Nínive, también he escuchado mencionar a Elías en el foso de los leones y Daniel en el horno de fuego, hay otras equivocaciones más serias, principalmente cuando se ven involucrados temas doctrinales, pero antes estos errores creo que nuestra actitud correcta siendo nosotros oyentes seria aceptar que el hermano (a) está equivocado (a) y si podemos, en mansedumbre y con paciencia corregirle estando a solas a fin de que evite cometer nuevamente estos errores en el futuro, tampoco quiere decir esto que si un predicador comete un error es porque Dios no esté con él, recordemos que Dios da el mensaje al hombre pero es este hombre el responsable de llevar estas palabras al pueblo y durante este proceso la humanidad de este siervo está presente.

Pero también hay falsos maestros y los errores de estos no son productos de una equivocación sino más bien de una intención propia de torcer la palabra de Dios, El señor también nos dio maneras de conocer a estos engañadores, el mejor detector de falsos profetas y falsos maestros es el estudio de la palabra de Dios, una vez son analizados a la luz de la biblia sus doctrinas y enseñanzas quedan refutadas por la misma escritura.

Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina. Y muchos seguirán sus disoluciones, por causa de los cuales el camino de la verdad será blasfemado, y por avaricia harán mercadería de vosotros con palabras fingidas. Sobre los tales ya de largo tiempo la condenación no se tarda, y su perdición no se duerme.  (2 Pedro 2:1-3)

Estamos avisados sobre estos engañadores y no debemos dejarnos confundir, pero para estar preparados y capacitados para discernir entre lo bueno y lo malo es muy necesario que conozcamos lo bueno y podamos reconocerlo cuando es expuesto frente a nosotros, hay muchas cualidades que elogiamos en los predicadores y maestros de hoy en día; el dominio escénico, el sentido del humor, el tono de voz, el manejo del tiempo y la interacción con el público, entre otras muchas cosas, también muchas veces somos fácilmente convencidos cuando vemos “señales” o “milagros”, que conste, no estoy diciendo que estas cosas sean malas, tampoco estoy diciendo que no las considero necesarias, pero realmente muy por encima de estas cualidades existe otra que fue precisamente la que Dios nos mando a tener pendiente para diferenciar el verdadero maestro de un impostor y lamentablemente esta es una de las virtudes o cualidades mas subestimadas y pasadas por alto:  que todo lo que se haga sea conforme a la palabra de Dios, jamás en contra de ella.

Para terminar creo que el consejo es el siguiente: Imitar la nobleza de aquellos siervos en Berea, entender que la autoridad de las sagradas escritura está por encima de cualquier persona, así como los Bereanos no se dejaron llevar por lo que se contaba en contra de los apóstoles ni tampoco por lo que estos dijeran sobre sí mismos sino que consultaron la palabra de Dios, que nosotros no nos dejemos mover por cualquier viento de Doctrina ni por fama o renombre que posea un predicador o maestro, nuestro fundamento debe ser siempre la palabra escrita, lo que Dios ha dicho a nosotros a través de la biblia. Si así lo hacemos difícilmente seremos engañados, y en cuanto a cómo responder ante la falsedad de aquellos maestros fraudulentos, entender que Dios nos ha llamado a contender ardientemente por la Fe una vez dada a los santos y a proclamar y defender el evangelio, no nos avergoncemos pues de nuestra misión, pero siempre que nos toque hagámonos de la manera correcta, sin iras ni contiendas, no enarbolando la bandera de nuestros propios ideales, sino que la palabra de Dios sea la exaltada en cada confrontación!

Dios les bendiga!

Hermano Carlos

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *